sábado, 30 de julio de 2016

La Revolución Mexicana


Uno de los movimientos políticos, económicos y sociales ocurridos en América entre 1910 y 1920 es, sin lugar a dudas, la revolución mexicana. El ideal para los jóvenes era desplazar la dictadura porfiriana de 30 años. Los obreros soñaban con una legislación que les ofreciera un mínimo de protección contra el abuso de los poderosos. Los campesinos querían tierras. Si hubiera tenido una ideología bien definida pudo ser de igual trascendencia que la Revolución Francesa o Rusa y servir de pauta para la liberación de muchos pueblos que en el resto del vasto continente se encontraban en similar estado.
La Revolución se da por la oposición a la prolongada dictadura estuvo representada por diversos sectores descontentos, los que anhelaban inquietudes de renovación social, como el incipiente movimiento anarquista “Regeneración” que atacaba al régimen; los círculos liberales que realizaron un congreso y evolucionaron al comunismo anárquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que luego fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en 1906, incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de sufragio y la no reelección continuada.
Resumen de la Revolución.

Vídeo de apoyo para entender mejor la Revolución.

Vida y Obra de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz
 (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915)
Del nombre de este militar y estadista mexicano procede la designación de todo un periodo de la historia moderna de México: el Porfiriato (1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugiere lo que fue: una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.
Como los monarcas del antiguo despotismo ilustrado, Porfirio Díaz pensaba estar sirviendo a su país al dotarlo, después de medio siglo de guerras y convulsiones, de la paz y de la estabilidad imprescindibles para el progreso económico, social y cultural. Ciertamente logró, aunque a sangre y fuego, la pacificación del país y su despegue en muchas áreas. Pero, hacia el final de su mandato, su política había abierto una enorme brecha entre ricos y pobres; y, en 1910, su decisión de mantenerse en el poder prendió la mecha de la Revolución mexicana.
A continuación un vídeo de su biografía.
 
Éste vídeo es acerca del Porfiriato.





jueves, 5 de mayo de 2016

Batalla de Puebla


Siendo hoy 5 de mayo, traigo una entrada bastante interesante, una pequeña reseña de "la batalla de Puebla.

La batalla de puebla, fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz Mori y Miguel Negrete, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez (en el marco histórico recordemos que nos encontrábamos en la segunda intervención francesa, un conflicto armado entre México y Francia entre 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez García, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861 y Francia enviara tropas a cobrar la deuda), el resultado de la batalla fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron derrotar a uno de los ejércitos más peligrosos, preparados y experimentados de ésa época.

A pesar de la victoria por parte de México, los franceses lograron invadir el país, lo que causo una segunda batalla de Puebla, en la que se enfrentaron unos 35,000 franceses en contra de 29,000 mexicanos durante 62 días para finalmente avanzar a la Ciudad de México, lo que consiguió que se estableciera el Segundo Imperio Mexicano (en otra ocasión se los explicaré), finalmente en 1867 los franceses se retiraron del país debido a las pérdidas que tenían y a que no lograron consolidar al Segundo Imperio.

Los beligerantes fueron México y Francia, se explicará el número de soldados, los heridos y las bajas, así como los comandantes que dirigieron cada ejército.

  • México: los comandantes fueron Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz Mori, Miguel Negrete; contaron con 4,700 soldados, donde la mayoría fueron veteranos de la Guerra de Reforma así como civiles armados y milicianos; sus bajas fueron 83 muertos, 131 heridos y 12 desaparecidos.
  • Francia: el comandante fue Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, su ejercitó constó de 6,048 soldados, entre Infantería Naval, 99° Regimiento de Línea, 2º Regimiento de Zuavos, Cazadores de África y de Vincennes; sus bajas fueron 476 muertos y 345 heridos.


Aprovechando ésta oportunidad, a continuación les dejo dos vídeos para entender mejor los sucesos del 5 de mayo de 1862.



Segundo vídeo, más simplificado.